El Rosedal de Buenos Aires

miércoles, 5 de noviembre de 2014



El Rosedal forma parte de los terrenos que pertenecieron a Juan Manuel de Rosas hasta su derrota en la Batalla de Caseros donde se les fueron confiscados por Sarmiento y el paisajista Carlos Thays diseñó allí el Parque Tres de Febrero (fecha de la batalla).
Fue Joaquín Anchorena, intendente de Buenos Aires entre 1910 y 1914, quien impulsó la idea de crear un jardín de rosas dentro del parque.


 
El ingeniero agrónomo Benito Carrasco, que estaba al frente de la Dirección de Parques y Paseos, quien lo construyó sobre un predio de 3,4 ha, actualmente situado entre las actuales avenidas Infanta Isabel, Iraola, y Presidente Pedro Montt. 

En 1920 se le anexó un jardín de estilo andaluz, proyectado por Eugenio Carrasco, hermano de Benito y sucesor de éste en la Dirección de Parques y Paseos. En 1929 se le añadió al jardín un Patio-Glorieta Andaluz, regalado por el Ayuntamiento de Sevilla. 


 

La obra se completó entre el 5 de mayo y el 22 de noviembre de 1914. En ese entonces se plantaron 14.650 rosales correspondientes a 1.189 variedades. Se dotó al jardín de una pérgola de estilo griego que bordea aún hoy al lago, un templete y un embarcadero. Se destacó siempre un puente de acceso de arquitectura griega, situado junto a la avenida Infanta Isabel.

Actualmente El Rosedal es la única plaza del Parque 3 de Febrero que se encuentra enrejada y posee personal fijo encargada en su mantenimiento.

El Rosedal de Buenos Aires 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Más Leidas