Roberto Burle Marx, un artista del paisaje.

martes, 30 de septiembre de 2014



Roberto Burle Marx nació en Brasil en la Ciudad de San Pablo el 4 de agosto de 1909.  Fue un artÍsta plástico, y naturalista brasileño que alcanzó un gran renombre internacional como arquitecto paisajista. Vivió gran parte de su vida en Río de Janeiro, donde están localizados sus principales trabajos, aunque su obra se encuentra repartida por todo el mundo.

Antes del trabajo realizado por Burle Marx las plantas conocidas y utilizadas por los paisajistas y jardineros de Brasil eran de origen europeo. En 1928 visita Alemania donde entra en contacto con las vanguardias artísticas. Allí visitó un Jardín botánico con un invernadero donde se cultivaba vegetación brasileña, por la cual quedó fascinado. Al volver a Brasil e intentar continuar su aprendizaje botánico, encontró un gran vacío de conocimiento en este campo, comprendiendo que si quería llegar a conocer la flora de su país tendría que realizar el trabajo de campo necesario para ello directamente. A partir de este momento y durante toda su vida llevó a cabo una extensa investigación, descubriendo y clasificando muchas especies, algunas de las cuales serían llamadas con su nombre por los botánicos. Sus expediciones por el país en busca de nuevas plantas se hicieron muy famosas entre los expertos, y en pocos años vendrían hombres y mujeres de todo el mundo para participar en ellas y poder aprender y trabajar con Burle Marx.

Su participación en la definición de la Arquitectura Moderna Brasileña fue fundamental, habiendo participado en varios grupos encargados de varios célebres proyectos. La terraza jardín que proyectó para el edificio Gustavo Capanema está considerado un hito rupturista en el paisajismo brasileño. Definido por vegetación nativa y formas sinuosas, el jardín que incluye espacios contemplativos o de estar, tiene una configuración inédita en su país y en el mundo. A partir de entonces comenzará a trabajar con un lenguaje bastante orgánico y evolutivo, identificándosele cercano a algunas vanguardias artísticas como el arte abstracto, el concretismo o el constructivismo, entre otras. Las plantas bajas de sus proyectos recuerdan muchas veces cuadros abstractos, en los que los espacios generados privilegian una formación de rincones y caminos a través de la vegetación nativa.

Burle Marx concebía el arte como un sistema de formas, colores y ritmos, lo mismo pensaba de los jardines, a los que denominaba "obras vivas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Más Leidas